La encuadernación es el proceso de trabajo que sirve para la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra.
Para formar un volumen compacto, se cosen o se agrupan diferentes hojas y se protegen con una tapa. Los diferentes tipos de encuadernados se distinguen en la manera de agrupar, coser o encolar las
hojas que forman el libro.
Encuadernación rústica.
Esta técnica es una de las más usadas en encuadernación y consiste en coser los pliegos con hilo y posteriormente colocar una cubierta (portada) de material más grueso.
Dentro de esta técnica se pueden hacer subdivisiones ateniéndonos al método de usado en su realización: fresada y cosida.
FRESADA: consiste en alzar las hojas y fresarlas al lomo , posteriormente se aplica cola caliente.
COSIDA: se cosen por separado cada uno de los cuadernillos, se juntan los cuadernillos y se le aplicas cola caliente.
En ambos casos la tapa irá unida al interior por el lomo.
Encuadernación en tapa dura.
La técnica es similar a la de rústica tapa blanda con la diferencia de que el resultado final es más durable y estético. Se cosen los cuadernillos de uno en uno se colocan las guardas y se entela el lomo, se forran las tapas de cartón duro y se insertan los cuadernillos pegando las guardas con tapas forradas.
En la encuadernación española las tapas y el lomo están cubiertas con piel de cordero o cerdo, teñida de color marrón claro y decorada con jaspe salpicado.Hay una variante que es la valenciana, la piel se arruga antes de teñirla, ofreciendo un jaspeado más rico y caprichoso que nos recuerda el marmol.
Tapa Española
La tapa española es practicamente lo mismo que la encuadernación española, se caracteriza por realizar las tapas en piel(de vaca, cordero, cabra...) con nervios y tejuelos. Tambien le podemos estampar en Oro o plata los motivo y textos que se deseen.
Tambien se le puede incorporar un broche.
Encuadernación en espiral:
Esta técnica de encuadernación es la idónea para unir hojas sueltas. Permite usar diferentes tipos y grosres de papeles y las portadas suelen ir protegidas mediante cubiertas de polipropileno. El conjunto de las páginas interioree, las portadas y contraportads y las sobrecubiertas se unen mediante una espiral metálica o plástica. Es un sistema de encuadernación barato y rápido que se utiliza para trabajos, manuales u otros documentos, generalmente fotocopiados.
Encuadernación en WIRE-O:
Esta técnica de encuadernación es muy similar a la encuadernación en espiral, la diferencia consiste en que en lugar de insertar las hojas en una espiral se utilizan espirales dobles. Permite usar diferentes tipos y grosores de papeles y las portadas suelen ir protegidas mediante cubiertas de polipropileno. Es un sistema de encuadernación barato que se utiliza para trabajos, manuales u otros documentos, calendarios, etc.
Encuadernación Channel:
Esta técnica de encuadernación está especialmente indicada cuando se desea realizar una encuadernación en tapas rígidas o flexibes con un acabado profesional muy similar a la encuadernación en rústica. Existe una gran variedad de materiales para las portadas y tiene la gran ventaja de ser muy rápida ya que no requiere una elaboración lenta como el resto de las técnicas, se hace insertando las hojas dentro de la portada elegida y uniéndolas mediante un aparato especial que presiona y cierra en el lomo las páginas a encuadernar.
|
|
|